| Cerceta Barcina | 
| (Anas flavirostris) | 
| en los Patos de Río | 
| 
  | 
| 
 INTRODUCCIÓN: | 
| La Cerceta Barcina (Anas flavirostris) es una de las especies de aves en la tribu Anatini. En esta tribu es donde se agrupan los patos de río, o patos de superficie. Estos patos por lo general sólo sumergen la cabeza y el cuello en busca de alimento, en diferencia a otros patos que se zambullen. | 
| 
 DISTRIBUCIÓN: | 
| Esta cerceta es natural de América del Sur. Parte de su distribución comprende toda la Argentina y el centro y sur de Chile, también se encuentra presente en las Islas Malvinas. Durante el invierno esta población migra hacia el norte, llegando hasta Uruguay y el sur de Brasil. Otras poblaciones viven en las regiones andinas, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia y el norte de Chile. | 
| 
 ELEVACIÓN: | 
| A la Cerceta Barcina se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4400 metros de elevación. | 
| 
 HÁBITAT: | 
| Esta cerceta habita en los lagos y lagunas de agua dulce, salobre y salada. | 
| 
 REPRODUCCIÓN: | 
| Al menos en algunos lugares, Anas flavirostris cría todo el año. Demuestra preferencia por anidar en los nidos abandonados de la Cata Aliazul (Myiopsitta monachus). La nidada usual consiste de cinco a ocho huevos. La incubación toma unos veinticuatro días. Algunos padres de esta especie ayudan a la madre a cuidar de los pichones. | 
| 
 ALIMENTACIÓN: | 
| Esta cerceta se alimenta de plantas y pequeños invertebrados. | 
| 
 DESCRIPCIÓN: | 
| De longitud Anas flavirostris logra de 38 a 43 cm, con un peso promedio de 400 gramos. | 
| 
 OTROS NOMBRES: | 
| A la Cerceta Barcina también se le llama “Pato Barcino”. En inglés se le conoce por “Chilean Teal” | 
| 
 
 |