La Garceta Tricolor |
Egretta tricolor |
Texto |
Nota: Esta página de sólo “Texto” la presentamos para el beneficio de aquellas personas con sistemas que emplean mucho tiempo en bajar las imágenes. La información aquí presentada es similar a la que tenemos en las páginas con fotos. |
DISTRIBUCIÓN: |
La Garceta Tricolor (Egretta tricolor) es natural de las Américas. Su distribución comprende desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Brasil. Se han documentado algunos individuos extraviados en las Azores. |
ELEVACIÓN: |
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2600 metros de elevación, aunque normalmente se mantiene a menos de 1500 metros. |
HÁBITAT: |
Habita en las cercanías de los depósitos y cursos de agua dulce, salobre y salada. |
HÁBITOS: |
Normalmente se le ve solitaria. |
REPRODUCCIÓN: |
Anida en colonias integradas por varias especies. La nidada consiste de tres a cuatro huevos color azul verdoso. La incubación toma de 21 a 25 días y es efectuada por los dos padres. |
DESCRIPCIÓN: |
De longitud mide de 56 a 65 cm. El peso es de unos 350 gramos. |
OTROS NOMBRES: |
A la Garceta Tricolor también se le llama "Garza Morada", "Garza Pechiblanca", "Garza Tricolor" y "Garza Ventriblanca".
En inglés se le conoce por "Tricolored Heron". |
La Garceta Tricolor (Egretta tricolor) fue registrada por Statius-Müller en 1776. |
La Garceta Tricolor (Egretta tricolor) en el Reino Animal |
|
Las Subespecies de la Garceta Tricolor (Egretta tricolor) |
Algunos autores reconocen a las que habitan al suroeste de Estados Unidos y noroeste de México como una tercera subespecie: Egretta tricolor occidentalis. |
Subespecie
Registrada por y año |
Distribución |
Egretta tricolor ruficollis
Gosse, 1847 |
Este de Estados Unidos, México, América Central, Colombia y noroeste de Venezuela. |
Egretta tricolor tricolor
Statius-Müller, 1776 |
América del Sur: Norte de Perú a noreste de Venezuela y noreste de Brasil. También en Trinidad y Tobago. |
|