La Garceta Azul |
Egretta caerulea |
Texto |
Nota: Esta página de sólo “Texto” la presentamos para el beneficio de aquellas personas con sistemas que emplean mucho tiempo en bajar las imágenes. La información aquí presentada es similar a la que tenemos en las páginas con fotos. |
DISTRIBUCIÓN: |
La Garceta Azul (Egretta caerulea) es natural de las Américas. Su ubicación se extiende desde el centro de América del Norte hasta el centro de América del Sur. Algunas llegan hasta Uruguay. |
HÁBITAT: |
Habita en los márgenes de los depósitos y cursos de agua y en terrenos cubiertos por agua. Puede ser agua dulce, salobre o salada. |
ELEVACIÓN: |
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de elevación. |
HÁBITOS: |
Se mantiene solitaria, en parejas y en pequeños grupos. |
REPRODUCCIÓN: |
Anida en colonias en los manglares. Estas colonias pueden ser integradas por otras especies de garzas y aves afines. Construye un nido rudimentario en forma de plataforma. La nidada consiste de dos a cuatro huevos color azul verdoso. |
ALIMENTACIÓN: |
Se alimenta de crustáceos (cangrejos y camarones), también come peces, ranas e insectos. |
DESCRIPCIÓN: |
De longitud mide de 51 a 60 cm. El peso es de unos 330 gramos. |
OTROS NOMBRES: |
A la Garceta Azul también se le llama "Garcita Azul" y "Garza Azul".
En inglés se le conoce por "Little Blue Heron". |
La Garceta Azul (Egretta caerulea) fue registrada por Linnaeus en la décima edición de su Systema Naturae en 1758. |
La Garceta Azul (Egretta caerulea) en el Reino Animal |
|
No se le reconocen subespecies a la Garceta Azul (Egretta caerulea). |