Garza Blanca: |
Nombre científico: Ardea alba
Registrada por Linnaeus en 1758.
Se le reconocen las siguientes cuatro subespecies.
(Ardea alba alba) Linnaeus, 1758
(Ardea alba modesta) J. E. Gray, 1831
(Ardea alba melanorhynchos) Wagler, 1827
(Ardea alba egretta) J. F. Gmelin, 1789 |
Distribución: |
Excepto por las regiones árticas, prácticamente en todo el mundo. |
Elevación: |
Nivel del mar y los 4100 metros de elevación, usualmente a menos de los 1500 metros. |
Desplazamientos: |
Donde el invierno es severo se traslada a regiones más cálidas, el resto de las poblaciones son sedentarias. |
Hábitat: |
Orillas de los depósitos y cursos de agua; dulce, salobre y salada. |
Hábitos: |
Solitaria y en agrupaciones que pueden llegar a tener considerables tamaños. |
Anidación: |
Cría en colonias. |
Nido: |
Lo construye sobre todo tipo de vegetación. |
Nidada: |
De uno a seis huevos. |
Huevos: |
Color celeste o azul pálido verdosos. |
Incubación: |
De unos 25 días. Efectuada por los dos padres. |
Pichones: |
Se valen por sí mismo a las seis semanas. |
Alimentación: |
Peces, anfibios y reptiles. Complementada con pequeños mamíferos, pequeñas aves, crustáceos, moluscos, insectos y lombrices |
Descripción: |
Los dos géneros son similares. |
Plumaje: |
Blanco. |
Dimensiones: |
Longitud de 88 y 104 cm. |
Peso: |
De unos 900 gramos. |
Cabeza: |
En proporción al cuerpo es pequeña. Cubierta de plumas. |
Pico: |
Largo y puntiagudo. |
Cuello: |
Largo. Cubierto de plumas. |
Patas: |
Largas. |
Otros nombres: |
español: | “Garceta Grande”, “Garza Blanca Real”, “Garza Grande”, “Garza Real”, “Garzón”, “Garzón Blanco” |
inglés: | “Great White Egret” |
alemán: | “Silberreiher” |
francés: | “Grande Aigrette” |
italiano: | “Airone bianco maggiore” |
portugués: | “Garça-branca” |
|