La Garza Imperial
Ardea purpurea
en las Garzas

Garza Imperial (Ardea purpurea)
- Distribución:
 - La Garza Imperial (Ardea purpurea) es natural de Europa, el sur de Asia y África incluyendo la isla de Madagascar. En ocasiones algún individuo extraviado llega hasta los continentes americanos.
 
- Desplazamientos:
 - Algunas poblaciones son migratorias, otras son sedentarias. Las que viven al norte migran para invernar en zonas más cálidas. Las que anidan en Europa y de Marruecos a Túnez llegan hasta el ecuador en África.
 
- Hábitat:
 - Esta garza habita en los márgenes de los depósitos y cursos de agua. Puede ser agua dulce, salobre o salada. Se le ve en las marismas.
 
- Hábitos:
 - Normalmente se mantiene solitaria. Descansa posada en los arbustos, árboles no muy altos y árboles secos altos.
 
- Vuelo:
 - Cuando vuela bate las alas lentamente.
 
- Reproducción:
 - Ardea purpurea anida en colonias que pueden ser sólo de su propia especie o de varias especies de garzas. Por lo general construye el nido sobre árboles cerca del agua o en el agua, y en la hierba alta en los pantanos o a la orilla de las marismas. La nidada usual consiste de tres o cuatro, se le documenta hasta cinco, huevos color azul verdoso. Los dos padres comparten las obligaciones de la incubación, la cual toma unos 26 días.
 
- Alimentación:
 - Se alimenta de peces, ranas, serpientes, pequeñas aves y pequeños mamíferos. Pesca durante las horas crepusculares, viéndosele en menores números durante la noche y el día. Se le ha visto pescando mientras nada.
 
- Descripción:
 - De longitud logra unos 80 cm. El pico logra de 11.8 a 12.8 cm.
 
- Sonidos:
 - Emite unos sonidos que sólo se pueden describir como chillidos espantosos.
 
- Otros nombres:
 - A la  Garza Imperial (Ardea purpurea) en inglés se le conoce por “Purple Heron”.
 
Fotos e información en la Web relacionadas con
la Garza Imperial (Ardea purpurea) en Google.
Acceso a otros Buscadores en la sección En la Web