| Pavo Ocelado |
| Meleagris ocellata |
| Taxonomía |
| El Pavo Ocelado ( Meleagris ocellata ) fue presentado a la ciencia por Cuvier en 1820. |
| El Pavo Ocelado ( Meleagris ocellata ) en el Reino Animal |
| CATEGORÍA | TAXA | DESCRIPCIÓN |
| Reino | Animalia | Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión. |
| Filo | Chordata | Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso. |
| Subfilo | Vertebrata | Vertebrados: Cordados con columna vertebral. |
| Superclase | Gnathostomata | Vertebrados con mandíbulas. |
| Clase | Aves | Aves: Vertebrados con plumas |
| Subclase | Neornithes | Aves Verdaderas: Vértebras de la cola fundidas |
| Superorden | Neognathae | Aves del Vuelo |
| Orden | Galliformes | Gallos y aves afines |
| Familia | Phasianidae | Gallos |
| Subfamilia | Meleagridinae | Pavos |
| Género | Meleagris | Pavos |
| Especie | ocellata | Pavo Ocelado |
| En la literatura ornitológica reciente se ha asignado esta especie al género Meleagris, donde se estudia al Pavo Común ( Meleagris gallopavo ). Antes de esta reciente asignación, se estudiaba al Pavo Ocelado en el género Agriocharis por sí sólo. |
| No se le reconocen subespecies diferentes al Pavo Ocelado ( Meleagris ocellata ). |
|
| Gracias por visitarnos | |
Última Revisión: 18 de Junio del 2002 | |
| Número de Publicación: A.30 | Todos los Derechos Reservados |
Copyright © 2000-2002 by Mariano Jimenez II and Mariano G. Jiménez | |
| All rights reserved | |