DamiselaLas Aves en El Zoológico Electrónico
Damisela.com
Viajes Virtuales
Imágenes
En la Web
  Buscadores
Miami
Literatura

El Zoológico Electrónico
Las Aves

Rátidas e Inambúes
Avestruz
Casuarios
Emú
Inambúes
Kivis
Ñandúes

Aves del Vuelo
Águilas
Albatros
Buitres Americanos
Cacatúas
Carracas
Cigüeñas
Cisnes
Colibríes
Colimbos
Cotorras
Flamencos
Gallos
Gansos
Garzas
Gaviotas
Grullas
Halcones
Ibis
Lechuzas
Palomas
Patos
Pelícanos
Pingüinos
Quetzales
Somormujos
Tucanes
Turacos
Yaguasas
Pájaros
Yaguasas
Yaguasa Adornada
Yaguasa Bicolor
Yaguasa de Cara Blanca
Yaguasa de Pico Rojo
Yaguasa Errante
Yaguasa Hindú
Yaguasa Moteada
Pato de Lomo Blanco

Yaguasa de Pico Negro
(Dendrocygna arborea)
Videos: YouTube
Fotos: bing

La Yaguasa de Pico Negro
Dendrocygna arborea
en las Yaguasas

Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea)
Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea)
| Taxonomía | Bibliografía | Links |

Distribución:
A la Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea) sólo la encontramos en las islas del Caribe y las Bahamas. Su distribución natural en el Caribe comprende desde Cuba hasta las Islas Vírgenes y algunas de las otras islas al norte en las Antillas Menores; posiblemente llegue hasta Antigua y Martinica. También se le ve en las islas de Gran Caimán. Es residente en las Bahamas. Al Estado de Florida llegan algunas extraviadas.

La distribución de Dendrocygna arborea no es continua; es fragmentada a ciertos lugares donde predomina el hábitat apropiado.
Desplazamientos:
La Yaguasa de Pico Negro es un ave sedentaria (opuesto a migratoria). Se desplaza durante la temporada de seca aparentemente de acuerdo a la abundancia de agua y alimentación.
Hábitat:
Esta yaguasa demuestra preferencia por las zonas próximas a las costas. Se le ve en los manglares, en áreas pantanosas y en las marismas de agua salobre. En su hábitat natural también se incluyen los lagos y lagunas de agua dulce.
Hábitos:
La Yaguasa de Pico Negro es de hábitos crepusculares y nocturnos. Se mantiene en parejas y bandadas, usualmente no muy numerosas, estimándosele en decenas de individuos, aunque se ha visto congregada en más de cien. Durante las horas diurnas descansa posada en las ramas de los árboles, en los bancos próximos a los depósitos de agua y entre la vegetación en la tierra.
Reproducción:
Dendrocygna arborea anida en las ramas de los árboles; al menos en Cuba con frecuencia utiliza la vegetación verde en la palma real, en huecos en los troncos de los árboles y en el suelo entre la vegetación densa. La nidada usual consiste de seis a diez huevos; se ha visto una pareja con once pichones (Buden, 1992b). Los huevos pesan unos 48 gramos y toman unos treinta días incubar.
Alimentación:
La alimentación de esta yaguasa es principalmente vegetal: granos y la fruta de la palma real. En algunos lugares se le considera un problema ya que se come el maíz y otras siembras (Buden, 1987 y 1992a,b).
Descripción:
La Yaguasa de Pico Negro es la yaguasa de mayor tamaño. Los adultos logran alcanzar una longitud de 58 cm. (poco menos de 23 pulgadas) y un peso de 1.15 Kg. (unas 2.5 libras).

Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea) en el agua
Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea) en el agua

Cautividad:
Esta yaguasa se ha criado entre las aves de corral, demostrando un comportamiento provechoso ya que apacigua las riñas entre las otras aves y avisa cuando ve un extraño (Barbour, Thomas, 1923, ver en Yaguasa Dendrocygna arborea, en las Aves de Cuba).
Amenazas:
La carne de Dendrocygna arborea es muy apreciada, siendo cazada esta ave para comer.
Los huevos también son recogidos para comer.
Otros nombres:
A la Yaguasa de Pico Negro también se le llama:
En Cuba: “Yaguasa”, “Yaguasa Criolla” y “Cuba Libre”.
En Puerto Rico: “Chiriría Caribeña”, “Yaguasa”.
En inglés se conoce a esta ave por “West Indian Whistling-Duck”, “Cuban Tree-duck”, “West Indian Tree-duck”.

Fotos e información en la Web relacionadas con
la Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea) en Google.
Acceso a otros Buscadores en la sección En la Web

Más información en la Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea):
| Taxonomía | Bibliografía | Links |

| Las Yaguasas |
| Los Anátidos | Aves del Vuelo |

| Los Animales |
| Aves | Mamíferos | Reptiles | Anfibios | Tiburones | Esponjas |

| El Zoológico Electrónico |

Correo Electrónico

Damisela

Gracias por visitarnos

Revisión: Septiembre del 2013

Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2000-2013 by Mariano Jimenez II and Mariano G. Jiménez and its licensors
All rights reserved